lunes, 26 de enero de 2015

BLACK BASS

Micropterus salmoides

Lubina negra
Micropterus salmoides.jpg

Clasificación científica
Reino:Animalia
División:Chordata
Clase:Actinopterygii
Orden:Perciformes
Familia:Centrarchidae
Género:Micropterus
Especie:M. salmoides

La lubina negraharoperca americanablack bassblablá o lobina negra (Micropterus salmoides ) es un pez de agua dulce del orden de los perciformes y de la familia de los centrárquidos. Se caracteriza por tener una aleta dorsal radiada espinoforme y una posterior flexible separada por una muesca. Esta especie es originaria de Norte América. A partir del siglo XX, esta especie se ha introducido en España, donde se considera invasora, y en otras partes del mundo.

Morfología


Perca americana oblack bass.
Es un pez muy compacto pero los laterales están más o menos comprimidos. De escamas verdosas con manchas oscuras. Su tamaño adulto es de 30 a 50 cm. Es un pez resistente y carnívoro; constituye una especie de las más deportivas por su combatividad, voracidad y puede ser pescado de innumerables técnicas de pesca deportiva (cucharilla, pez artificial, mosca, pez vivo, cebo, etc).
En la Península Ibérica mide 30-35 (50) cm de longitud aunque en Norteamérica puede alcanzar más de 80 cm, aunque esta no es la subespecie introducida en Europa.
También están distribuidos en otras zonas del planeta.
La boca es bastante grande. Suele pesar no más de 3 kg. Las aletas dorsales son largas. Actualmente el récord en competición reconocido es de 4 kg, pescado en el Embalse de Guadalcacín de Cádiz. Se pueden pescar con diversos señuelos.

Biología

En sus primeros años es gregario, y paulatinamente irá formando incluso grupos muy numerosos. Es carnívoro, su dieta incluye insectos acuáticos, gusanos, larvas y de adultos pequeños peces y anfibios.
Alcanza la madurez sexual a los tres o cuatro años de vida. El macho excava un hoyo de 30 a 90 cm en el fondo y atrae hacia él a varias hembras. El desove se realiza entre mayo y julio.

Hábitat

Prefiere aguas tranquilas de charcas o lagunas de espesa vegetación acuática, desde donde acechar a sus presas, con aguas limpias y preferiblemente cálidas.
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido catalogada en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio, si bien se puede autorizar su pesca o captura dentro de las estrategias de eliminación. Sin embargo, la Sección tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en Autos nº 183/2012 y 184/2012 de fecha 28-03-2012, ha acordado adoptar la suspensión cautelar, interesada por la Federación Española de Pesca y Casting y por la Asociación Española de Black-Bass respectivamente, de la vigencia del Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras, en lo que respecta a la inclusión de las especies salvelino y black-bass en el Catálogo y de las especies trucha arcoíris y hucho en el Listado.







1 comentario:

  1. Que especies hay actualmente? El año pasado fui 4 o 5 dias pescando a spinning por las orillas y solamente pesqué una trucha autóctona. También fuí a la zona donde desemboca el río piedra y ví gente sacando carpas pero nada de luciopercas ni black-bass,podría alguien decir por que zona podría encontrarlos si es que los hay? gracias de antemano

    ResponderEliminar